¿Qué es el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos más solicitados de la estética dental, ya que mejora la sonrisa de forma rápida y segura según el Consejo General de Dentistas de España, siempre que se realice bajo la supervisión de un profesional que evaluará la mejor opción para garantizar resultados óptimos y duraderos.
¿Cómo actúa el blanqueador dental?
El blanqueador dental actúa sobre los cromóforos (moléculas que dan color a los dientes), modificando su estructura y logrando que los dientes reflejen la luz de forma más clara y luminosa.
Composición del blanqueador
En odontología, se usan dos peróxidos a diferentes concentraciones:
- Peróxido de hidrógeno (H₂O₂)
- Peróxido de carbamida (se descompone en peróxido de hidrógeno + urea)
Mecanismo químico
El peróxido se descompone en radicales libres de oxígeno (radicales hidroxilo y perhidroxilo).
Estos radicales son muy reactivos y rompen las cadenas dobles de las moléculas de pigmento que están atrapadas en la matriz orgánica del esmalte y la dentina.
Al romperse, las moléculas se vuelven más pequeñas y reflejan la luz de forma diferente, apareciendo más claras o luminosas.
Zonas de acción
- Esmalte: aunque es translúcido, contiene microporos donde hay manchas superficiales.
- Dentina: más interna y amarillenta; el blanqueador puede penetrar hasta ella ya que es porosa y rica en material orgánico.
Factores que influyen en la efectividad
- Concentración del peróxido
- Tiempo de exposición
- Temperatura y pH del gel (algunos se activan con calor o luz, aunque el efecto de la luz es más de aceleración que de aumento de potencia química).
- Tipo de mancha (mejor respuesta en manchas por envejecimiento que por tetraciclinas)
Lo que realmente buscamos es una dispersión de la luz más uniforme de forma que el diente parece más blanco y luminoso. El proceso no elimina esmalte ni cambia la estructura dental, solo altera químicamente los pigmentos con color. Cada diente parte de un color base que puede ser más amarillo, más gris, más blanco tiza y va a blanquear en esos tonos. Todo diente tiene un nivel de saturación, es decir, una vez el producto ha oxidado los pigmentos aunque uses mas producto o aumentes la concentración no seguirá aclarándose. Sin embargo sí que se aumentará el riesgo de hipersensibilidad dental.
Tipos de blanqueamiento dental
Blanqueamiento dental en clínica
- Con luz LED o láser
- Se aplica un gel blanqueador con peróxido de hidrógeno o carbamida.
- Una lámpara acelera la reacción para aclarar los dientes.
- Resultados visibles en 1-2 sesiones.
- Ideal para cambios rápidos, aunque puede causar hipersensibilidad dental temporal.
- Sin luz (químico puro)
- El gel actúa sin necesidad de lámpara
- Suele requerir 1 a 3 sesiones.
- Menor riesgo de sensibilidad por calor pero al ser rápido la hipersensibilidad dental temporal puede aparecer.
Blanqueamiento dental en casa (ambulatorio)
El dentista entrega férulas personalizadas y un gel que puede darte en diferentes concentraciones.
- Se usan 1-2 horas diarias o toda la noche durante 2 semanas.
- Más progresivo y cómodo, sin riesgo de hipersensibilidad
Requiere disciplina para mantener la constancia. Realizado por un dentista, con productos de alta concentración y resultados rápidos.
- Con luz LED o láser
- Se aplica un gel blanqueador con peróxido de hidrógeno o carbamida.
- Una lámpara acelera la reacción para aclarar los dientes.
- Resultados visibles en 1-2 sesiones.
- Ideal para cambios rápidos, aunque puede causar hipersensibilidad dental temporal.
- Sin luz (químico puro)
- El gel actúa sin necesidad de lámpara
- Suele requerir 1 a 3 sesiones.
- Menor riesgo de sensibilidad por calor pero al ser rápido la hipersensibilidad dental temporal puede aparecer.
¿Qué tratamiento de blanqueamiento dental es mejor?
El blanqueamiento dental se puede llevar a cabo en clínica o en casa consiguiendo los mismos resultados con menor riesgo de hipersensibilidad dental en el tratamiento ambulatorio ya que podemos cambiar la concentración del gel adaptándola a la porosidad del diente, por ello es el que recomendamos en nuestra práctica diaria.

Preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental (FAQ)
¿El blanqueamiento dental daña los dientes?
No, siempre que se realice bajo la supervisión de un odontólogo. El procedimiento no desgasta el esmalte, solo actúa sobre los pigmentos que causan la decoloración.
¿Cuánto dura el efecto del blanqueamiento dental?
Los resultados pueden durar entre 1 y 3 años, dependiendo de los hábitos de higiene, la alimentación y el consumo de café, té, vino tinto o tabaco.
¿Qué blanqueamiento dental es más efectivo?
El blanqueamiento en clínica ofrece resultados rápidos, mientras que el ambulatorio permite un control más progresivo y menor riesgo de sensibilidad. Ambos son efectivos si están bien indicados.
¿Se puede hacer blanqueamiento dental en casa sin dentista?
No se recomienda. Los productos de venta libre suelen ser menos efectivos y pueden causar irritaciones o daños en las encías. Lo ideal es un tratamiento supervisado.